top of page
Foto del escritorClaudia Lizana

¿Somos Joan es horrible de Black Mirror?

El otro día vi por primera vez la serie Black Mirror en Netflix. Había escuchado varios comentarios sobre esta serie, que ya va en su sexta temporada, pero que no me había animado a ver ni siquiera un capítulo. Fui a visitar a mi hermana, y como era un día frío, parte del panorama fue tirarnos a su cama a ver algo en la TV.

Me gustó bastante lo que vimos y cuando regresé a casa en la noche puse otro capítulo al azar: Joan is Awful (Joan es horrible). Aparece la conocida Salma Hayek y trata de una chica con un buen trabajo y una vida promedio, hasta que una plataforma de streaming comienza a transmitir una serie sobre su vida.


Así Joan, la protagonista, comienza a ser expuesta en su vida laboral, su vida de pareja, sus sesiones con su psicóloga, y comienza a colapsar. Por eso el título de Joan es horrible.

Creo que, de todas formas, todos tenemos algo que podría ser criticable, pero al esconderlo bien o no mostrarlo para proteger nuestra imagen, no nos damos cuenta a veces de lo equivocados que estamos y que incluso otros podrían estar viéndonos como personas horribles. Finalmente la mayoría tratamos de actuar y hacer lo mejor que podemos, de acuerdo a nuestro molde mental.

Y ahí está el gran problema. Nuestro molde mental, que, como aprendí en el centro de meditación al que asisto, es la suma de las experiencias que hemos vivido en nuestra vida (karma), nuestra genética (hábitos) y el cuerpo, que es como una cámara fotográfica automática que toma copias con los 5 sentidos y las guarda en el cerebro y en cada una de las 7 billones de células del cuerpo.

Así vamos construyendo nuestra realidad, nuestras creencias, guardando lo que nos gusta y nos desagrada, guardando incluso ideas fijas sobre las personas y sobre uno mismo, viviendo en un mundo único e irrepetible, pero desconectado de la realidad, de la Verdad.

Viviendo dentro de una película, sin saber que es una película solamente, se puede pasar muy muy mal. Así como en la serie, dónde Joan lo pasa pésimo hasta que descubre que solo es una serie y además otros misterios que se revelan al final del capítulo, de la misma forma, viviendo en nuestra mente, no podemos entender lo que pasa en la realidad.

Por esto, viendo cada vez más clara la realidad, uno puede conocerse mejor y decidir hacer cambios para no ser horrible como Joan, que en realidad reaccionaba de la mejor manera que podía, dentro de su molde mental, a las condiciones que la vida le ponía.

Yo no he encontrado una manera más fácil, clara y reservada de conocerme y poder cambiar aspectos tan equivocados en mi vida, que con el método de meditación que aprendí y práctico a diario. Y en el mundo ya somos muchos los que vamos experimentando los múltiples beneficios que trae el poder verse a uno mismo tal como es, desde una perspectiva más grande. Busqué durante años fuera de mí, en terapias psicológicas, medicina alternativa, espiritualidad y religiones y todo llegaba a un límite dónde no lograba superar los aspectos que hoy veo cada vez más claros y muchos han ido desapareciendo, y otros ya ni siquiera están. Llevo casi 5 años practicando este método y ha sido toda una aventura, que aún no termina, pero tiene un fin claro: salir de mi película mental para vivir en la realidad, ahora, mientras estoy viva. Porque mientras estamos vivos es cuando debemos lograr salir de la película y vivir plenamente, sin conflictos con el mundo, en armonía y en completa felicidad.


Les recomiendo el capítulo Joan is Awful de la Serie Black Mirror de Netflix, pero más aún, probar este método de meditación que es un milagro porque hace, paso a paso, que nuestra mente sea cada día más feliz.

> Si te interesa meditar, puedes buscar el centro de meditación de tu país en esta página y agendar una charla introductoria gratuita.



77 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page